
Las letras de Gustavo Cerati en su mayoria tienen un sentido abstracto que no es facil de decifrar y puede tener muchas visiones.
Esto decia Cerati hace algunos años sobre algunas canciones de Soda Stereo:
Corazón delator: "Es el tema que más se emparenta con Signos, y es el más romántico del álbum también. La historia parte de un cuento de Allan Poe, donde un corazón delata a una persona que mató a otra. En este caso la escribí pensando en que mi corazón me delata cuando veo a la persona que amo."
En la ciudad de la furia: "Cuando era chico y me separaba de algunas novias, lo que hacía era escribir canciones y mandárselas grabadas en casetes" recuerda Gustavo Cerati. "era mi manera más poderosa de tratar de revivir la relación, fuera o no posible. Y este es un ejemplo: el riff fundamental de En la ciudad de la furia debo haberlo hecho en la guitarra cuando tenia 13 o 14 años. Habrá sido para alguna exnovia... Este aspecto lo tengo muy presente, aunque ya no se de que hablaba la canción original; seguramente hablaba de otra cosa. Lo que hicimos más tarde, al transformarla en una canción de Soda, fue escribir una letra tomando ideas de personajes que yo dibujaba también de chico. Uno de ellos era 'Argos', especie de superhéroe medieval, una suerte de Icaro terrestre, por así decirlo "El hombre alado". La canción fue compuesta en otra época muy tremenda de la Argentina, en 1988 o 1989, en plena hiperinflación y furia desatada, así que no resultó nada difícil escribir sobre una ciudad de la furia... El relato es una fábula que habla de un hombre alado que en cierta medida también representa a todos aquellos que estamos acostumbrados a vivir en la pasividad de la ciudad de noche y de día la vemos transformada en pura furia. Entonces ese hombre alado sufre."
Luna roja: Se trata de una metáfora escrita por Gustavo Cerati relacionada con el Sida. "Luna roja / es peligrosa / y te hace mortal", dice el excantante de Soda Stereo hacia el final de la canción. En 1992 Gustavo Cerati declaraba al suplemento "Sí" del diario Clarín: "Aunque se trata de una descripción onírica, contiene una de esas advertencias que a veces uno se hace a sí mismo. Esta ligado, muy ligado al Sida, a las enfermedades en general. Uno esta viviendo episodios todo el tiempo". Soda Stereo decidió donar los derechos autorales de esta canción a la fundación Huésped, que desde hace varios años lucha contra esta enfermedad. Por lo demás, Soda Stereo consiguió aquí, quizás, la mejor puesta en escena de su idea sónica que desarrolló en todo el disco "Dynamo".
Lo que sangra (la cúpula): "La cúpula es ese lugar en donde se encuentra el dinero, la fama y la popularidad. Y hacia donde todo el mundo corre tratando de llegar, pero cuando lo logran se dan cuenta de que en realidad, ahí no hay nada...o pierden grandes virtudes que en la cupula no tienen"
Zoom: Cerati: "Digamos que "Zoom" es la que más se emparenta con las letras que hice en otras épocas. "Persiana Americana" por ahí. "Zoom" surgió acerca de un libro que hablaba acerca de la seducción, en el cual se planteaba la idea que mostrar sexo explícito le quitaba sensualidad a la cosa. A partir de esa base, muy típica "Entre más mostrás, menos excitante es", le di vuelta, creo que la realidad no es tan así."
Cuando pase el temblor: Recuerda Cerati: Nosotros habíamos alquilado una quinta para ensayar y no teníamos temas. Habíamos hecho el primer disco, se venía el segundo, "Nada personal", lo estábamos elaborando... Y "Cuando pase el temblor" fue una de las primeras canciones que salieron, sobre una idea que yo ya tenía, inspirada en paisajes que conocía de chico, del noroeste argentino. Y es un poco una fusión de una especie de reggae con un aire de carnavalito(ska); nos empezó a gustar lo que surgía y me puse a escribir sobre ese lugar que recordaba. Al mismo tiempo, no hacia mucho que había ocurrido un terremoto muy terrible en México; me impactaba mucho esa noticia, y la relacione con algo totalmente emocional." Cuando la banda toco en Chile en la presentacion de Nada Personal,el publico relacionó la canción con la dictadura de Pinochet (en sus ultimos dias). Por otra parte muchas personas lo relacionan con el orgasmo y el climax sexual ("hasta sentir el temblor en mis piernas/a veces tengo temor a veces vergüenza/sigo aguardando el temblor en mi/tu cuerpo...te besaré en el templo será un buen momento". Cerati respondió a esta situación diciendo que ambas ideas son validas ya que le gusta generar diferentes emociones en su gente y que cada persona decifre sus letras como más le guste.
Picnic en el 4to 'B' "Es la canción que abre el disco y es un tanto irónica. Habla un poco de esas situaciones frívolas en las que a veces estás metido porque de alguna manera es lo único que tenés para vivir en ese momento."
No hay comentarios:
Publicar un comentario